Sistemas con energía Fotovoltaica

Es la generación de electricidad utilizable mediante el aprovechamiento de la luz solar.

Todo el que disponga de una superficie suficiente para instalar los Paneles Solares en su vivienda o negocio.

Los dos principales tipos de instalación son: Conectadas a la Red Eléctrica y Sin Conexión.

En las instalaciones Sin Conexión toda la electricidad procede de la que se genera, por lo que proporciona todo el consumo. En las que están conectadas el consumo que se realiza por la noche, al no haber producción tiene que tomar la energía de la red por lo que esa será la energía que habrá que abonar a la compañía eléctrica. Suele ser una pequeña parte del total.

Las instalaciones constan de Paneles, Conversores y Conexiones Eléctricas. Las que no están conectadas, necesitan, además Baterías.

En absoluto, la generación de electricidad se produce mediante un proceso natural que no es peligroso.

Aunque existen Kits preparados para su empleo en instalaciones estándar, se aconseja que sea personal especializado quien realice su instalación, especialmente en aquellas que no se pueda aplicar un kit estándar.

El Técnico, realiza los cálculos en base a dos parámetros principales: La Potencia Contratada, y la Energía Consumida. Ambos datos se encuentran en su factura de consumo de electricidad.

En ese caso se realiza una estimación a partir de las Fichas del Fabricante de los distintos aparatos eléctricos que tenga, además de una estimación del número de horas que se va a usar diariamente cada uno de ellos.

Si la instalación va a ser NO conectada, no es necesario. Si va a estar conectada es conveniente ajustar su contrato de suministro porque su consumo va disminuir grandemente, por lo que deberá ajustar el contrato a la nueva situación.

En la mayoría de las localidades, el Ayuntamiento exige una Licencia de Obras que hay que solicitar previamente. Para instalaciones domésticas, no es necesario más requisitos. Para instalaciones de mayor potencia, se necesita proyecto de instalación y legalización, que es realizado por el Técnico Facultativo de la Empresa Instaladora.

Sí, efectivamente, mejora la Calificación Energética del Edificio.

Sistemas con Aerotermia

Es un procedimiento para proporcionar Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria mediante el consumo de electricidad de una manera muy eficiente, siendo, además, un sistema CERO EMISIONES.

En principio, pero como es un sistema que necesita de un cierto espacio para poder instalarlo, se suele poner en domicilios que tengan suficiente tamaño.

Sí, y además es la forma más eficiente, que reduce enormemente la factura energética que recibimos.

Sí, se puede sustituir la caldera por un sistema de Aerotermia

NO, el sistema calienta el agua y lo envía al circuito de radiadores, que puede seguir siendo el mismo.

El suelo radiante mejora el funcionamiento, pero también funciona con radiadores.

Sistemas con Energía Solar Térmica

No, aunque las dos aprovechan la energía del Sol, en este caso no funciona con la luz, sino que aprovecha el CALOR, lo que hace es que calienta el agua ANTES de que entre en el circuito, por lo que se necesita mucha menos energía, aumentando el rendimiento y reduciendo tanto la factura energética que pagamos, como también la contaminación que producimos.

Placas Solares, Depósito acumulador y tuberías para que circule el líquido térmico.

Si, se puede aplicar a cualquier sistema que funcione mediante calentamiento de agua.

Para las viviendas en edificios de pisos, se instala aplicado a las instalaciones centrales de Agua Caliente y Calefacción.

Sí, mejora la Calificación Energética del Edificio.

Sistemas con Caldera Central

Es similar a las calderas individuales que tenemos en nuestras casas, sirve para proporcionar Agua Caliente Sanitaria y/o Calefacción, la diferencia es que tiene una Potencia mucho mayor puesto que da servicio a todas las viviendas de un edificio de manera conjunta o centralizada.

Las calderas Centrales pueden consumir Gas Natural o Gasóleo, aunque las de gasóleo están llamadas a desaparecer por la aplicación de las Normativas Medioambientales que se están imponiendo.

Las calderas de Gas Natural, realmente no lo son, y menos desde que en cumplimiento de las Leyes, son de tipo de Condensación, lo que hace que además sean muy eficientes.

Con Placas Solares Térmicas Sí. Además, se recomienda su uso conjunto porque reduce la factura de consumo y mejora la Calificación Energética de la instalación.

No, la normativa es muy exigente, tanto en su fabricación, como en su instalación, y pasa el control de:

  • El Ingeniero encargado del proyecto
  • El Colegio de Ingenieros
  • La Suministradora Energética
  • y el Organismo de Control de Industria

Sí, la única diferencia es que su potencia será menor que la de un edificio de pisos.

Sí, se realiza la conexión a la Instalación. La única condición es que la Red de Suministro pase cercana al edificio.

La Normativa exige que la Caldera Central tenga su propia red de suministro de gas, por lo que hay que realizar la instalación de dicha conexión, pero suele ser sencillo.

Suministro de Gas Natural

Sí, lo único necesario es que la red de suministro pase cerca del edificio.

No, en absoluto. La Normativa Legal es tan estricta, que su uso no conlleva ningún riesgo especial. Lógicamente hay que respetar las normas de utilización que son sencillas, teniendo en cuenta que al instalarlo por la empresa especializada ya se hace con todas las garantías.

No, el Gas Natural llega canalizado hasta el domicilio, por lo que va entrando según se va necesitando utilizar, sin que haya ningún tipo de almacenamiento.

Al tratarse de la combustión de un gas, siempre produce algo de contaminación, pero en el caso del Gas Natural, es muy reducida porque no contiene ningún hidrocarburo, ni tampoco contiene impurezas. Además, los sistemas modernos son especialmente cuidadosos con el Medio Ambiente.